CANTABRIA.
Nuestro viaje comienza en Castro Urdiales, este pueblo
está situado en la costa más oriental de Cantabria, rodeado de espectaculares
paisajes con grandes acantilados y bellas playas. Es un enclave de veraneo
desde finales del s. XIX
Esta ciudad es muy rica en patrimonio histórico vinculado al
imperio romano, pues donde hoy está Castro, estuvo situada con anterioridad la
colonia Flavióbriga.
Es una ciudad muy dinámica ya que se dedica a todo tipo de
actividades como puede ser la pesca, el comercio, la minería. Lo más
característico de esta ciudad es su espíritu marinero, aunque el mar haya
pasado a un segundo plano.
Uno de los lugares que no se pueden dejar de visitar, es su
Iglesia Gótica la cual es la más importante de la región, la Iglesia de Sta.
María que data del s. XIII. Es su interior podremos encontrar magnificas tallas
del s. XIII al s. XVII.
Cerca de la iglesia nos encontramos con el castillo medieval,
convertido en faro, este faro se ilumino por primera vez en 1853. Justo frente
a él y unido por el llamado puente medieval se encuentra la ermita de Sta. Ana.
Un conjunto de edificios modernistas de
finales del siglo XIX y principios del XX que constituyen el núcleo urbano
declarado Conjunto Histórico Artístico en 1978.
LAREDO
Situado entre la ría de Treto y la bahía de Santoña. Cuenta
con una de las playas más hermosas y extensas de la región: La Salvé.
La villa se divide en tres sectores: La Puebla vieja y
arrabal, que fue declarado Patrimonio Histórico-artístico en 1970. Conserva sus
murallas medievales, compuesto por un entramado de calles.
SANTOÑA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYSWlM7lbh-9HiSVcArK8M8ZiRKHMiuwlX1aUh0DOHF66YjhblfflYx_3l6EjhBP4eSdcrhWLsxQss7mT1M22hayC_WPBDiK1vAIRjAHBMOZulVZ_Ou8NBeDiGpmCXwe5izf-oMa-Rupi4/s320/ruta-por-el-buciero-santona-082.jpg)
NOJA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8XK_DzUgHfaa8Kpfaif_9XZQAaQ6wgWALM8_vqWCYfXKBUK7XyRy8-BidfZFi1IMfkg37EtnQsp0l8puCClyRdRlT8ZFnAJ8yqJIfTdfm3BikIEHveih2eh2wsxQOx8pE4cunm2Vql1Uy/s200/foto_2077_c.jpg)
La iglesia parroquial de Noja (siglo XVII) es el mejor
ejemplo de construcción religiosa. Y junto a todas ellas, merece especial
atención el molino de Victoria construido en 1629.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDfKqOF-EkeHLi15JgFR7LKctjCfryC1CIR-o13Gyt0T_eeJ4YfRU72X0hWoKEeemLSx8uQPe68KKElwE6xVSMu4PqoHW06GxwZkLmJhHY8m4ASOoF-wdcWMq7pf5XSRyI6koHuGBUhbKg/s320/Iglesia-San-Pedro.jpg)
ISLA
Podemos dividir a Isla en dos: Isla pueblo, situado en la
zona más elevada junto a la iglesia, e Isla playa situado siguiendo la línea de
costa de la ría y las playas hasta el cabo de Quejo. El Casco Histórico de la
villa fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Lugar Cultural
(Ruta Cultural) en 2004. El importante conjunto de monumentos que jalona su
paisaje está dominado por la iglesia de San Julián y Santa Basilisa, declarada
Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento en 2002, y el Palacio de
los Condes de Isla, declarado Bien de Interés Cultural en 1991.
SANTANDER
Es la capital de Cantabria, muy popularizada por su
turismo de sol y playa y por el turismo de negocios, además de que es una de
las ciudades más elegantes de la costa N
de España, esta ciudad combina tanto
playa como montaña.
Cuenta con numerosas playas aunque la principal y
primordial es El Sardinero, también cuenta con numerosos museos como el de Arte
Moderno y Contemporáneo o el de Prehistoria
y Arqueología.
Aquí también se encuentra el Palacio de la Magdalena,
muy conocido recientemente gracias a que en su exterior se grabó la serie “Gran
Hotel”.
COMILLAS
Noble y aristocrática villa asentada sobre unas colinas. Tiene grandes puntos de interés como pueden
ser las cuevas de la Meaza donde se pueden encontrar pinturas rupestres paleolíticas.
También en Comillas podremos disfrutar del Capricho de
Gaudí y del Palacio Sobrellano.
La villa posee una playa de fina arena próxima al puerto
pesquero.
SAN VICENTE DELA BARQUERA
Es la villa marinera por excelencia como se manifiesta en
todas sus tradiciones, costumbres y hasta en sus fiestas más populares: La
Folía y la procesión del Carmen.
Es el lugar de paso obligado entre Asturias y Cantabria.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtbR4uncm_M13VRP-csc2EYiKgx2QQOsaJLT2vcPVJWEytKWmNipf_I1rh4_GeR0nwF9Ouj2FBRVDxJsxuY_zDrc0lBde9O3qQbp2gZQPE5b-8rKxvudWXBwJpXTPxAWnL56g6yBuP615D/s400/San-Vicente-de-la-Barquera.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXJLIVQbvO7RjyNcJCBMxK2AnwbBveqzm1ZJDVC_WM8oqAixYo4vJ3VcgKkqQSb-53Wbaf-8Y_wdfMTr8RXowc3wZ6DMZL5FB-DL5cFLWq21cEPl41V8ZM7Zv79D-TDbX2lErW273E88BO/s1600/Puente_de_la_Maza%252C_San_Vicente_de_la_Barquera.jpg)
Además de todos estos pueblos, Cantabria cuenta también con
un número de parque naturales de los cuales haremos mención a 3 de ellos, sin olvidarnos del recurso turístico por excelencia de Cantabria, las Cuevas de Altamira y del Soplao.
El primer parque natural que se va a mencionar es el de los Picos de Europa, del cual ya tenéis una entrada explicándoos un poco como es este parque y lo que se puede ver allí.
PICOS DE EUROPA
Este parque se encuentra en San Vicente de la Barquera declarado parque natural en 1988. Es un maravilloso sitio para disfrutar de magnificas vistas además de ser un magnifico ejemplo de ecosistema litoral. Aquí podemos encontrar acantilados, praderas, inmensos bosques, rias, marismas, playas etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCW5p5jlJCHvINVy73lIij-1-LiZHqO0oau5n-yfnfkTHtI0NZQv-Loi-30mkvoq547pjNgLRsVcehx_uG6dNH_lDBSYP0NqVx0NofDAsWWhxdgB0pbch8BpbOTP3kyhLsRIKF1pu9oNdg/s200/022D2DMGP1_1--253x190.jpg)
PARQUE NATURAL DE LAS DUNAS DE LIENCRES.
Localizado en el municipio de Piélagos, declarado Parque Natural desde 1986, situado en la desembocadura el río Pas. Tiene dos playas principales la de Valdearenas y la de Canallave.
Las dunas se han formado a causa del viento que mueve la arena, este campo de arena es uno de los mas desarrollados del litoral cantábrico.
CUEVAS DEL SOPLAO Y DE ALTAMIRA
CUEVAS DEL SOPLAO: La historia de la Cueva El Soplao está íntimamente ligada a la actividad minera que se desarrolló en la Sierra de Arnero. La cueva El Soplao fue descubierta a principios del siglo XX.
La cavidad está considerada una de las grandes maravillas de la
geología, atesorando una inusitada variedad de espeleotemas, desde las
formaciones céntricas más habituales (estalactitas, estalactitas,
columnas, coladas, banderas, etc.), a las pisolitas o perlas de las
cavernas.
CUEVAS DE ALTAMIRA
Se encuentra en lo alto de una colina en el municipio de Santillana del Mar. Fue el primer lugar donde se identificaron este tipo de pinturas rupestres.Situada en el lateral de una pequeña colina calcárea. La cueva de Altamira desde 1985 está inscrita en la Lista Mundial de Patrimonio respaldada por Unesco.